Fuente: elpais.com. Carolina Pinedo. Los menores deberían estar especialmente protegidos frente a la presencia de estupefacientes en las inmediaciones de las escuelas para evitar que normalicen su consumo Las estampas habituales en los alrededores de un centro escolar son el…
Fuente: www.tampabay.com. Carlos Sánchez Ortiz. UNA BOMBA DE TIEMPO. Las adicciones siguen siendo un tema tabú entre familias. “El supremo vicio es la estrechez de espíritu”. —Oscar Wilde Solo por hoy. Felices 24 horas. Muchas veces escuchaba esa frase, cuando iba…
Fuente: www.infosalus.com El Pleno de la Conferencia Sectorial sobre el Plan Nacional sobre Drogas (PNsD) ha aprobado por unanimidad este jueves la distribución a las comunidades autónomas de más de 9,5 millones de euros destinados a financiar el desarrollo de…
Autores: Augusto Pérez Gómez y Juliana Mejía Trujillo. Este libro es una consulta imprescindible para padres, maestros y profesionales de la salud que quieran conocer las respuestas a las innumerables preguntas que surgen al hablar de las sustancias psicoactivas: ¿cuáles son? ¿Cómo…
Fuente: infosalus.com UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha celebrado este pasado jueves en el salón de actos de la Fundación Caja Navarra de Pamplona el seminario ‘Empleabilidad y adicciones: la incorporación sociolaboral frente a la exclusión social’….
Fuente: www.aea.plus. Profesionales de toda España en género, drogas y adicciones se dieron cita la semana pasada en las instalaciones del Instituto Aragonés de la Juventud Zaragoza en el encuentro IX denominado “Uso y abuso de sustancias y violencia de…
Fuente: FAD. Las políticas internacionales de drogas impactan en los derechos humanos. Estudios recientes revelan que una de cada cinco personas encarceladas en América Latina lo están por asuntos relacionados con drogas. En gran medida son personas desempleadas o dedicadas a oficios informales…
Fuente: infosalus.com. ¿La adicción puede considerarse una enfermedad? La que se conoce formalmente con el nombre de trastorno por uso de sustancias, no solo se considera una enfermedad, sino que la Asociación Médica Estadounidense la clasifica oficialmente como una enfermedad…
Fuente: www.lasdrogas.info. Marta Saiz y Bernat Marrè. Ciudad de México (México) Evalinda Barrón Velázquez es la directora general de la Comisión Nacional contra las Adicciones en México (CONADIC) y coordinadora de la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones Juntos…
Fuente: FAD. Año: 2023. Páginas: 242. El informe muestra, entre otras muchas cuestiones, una normalización y cercanía respecto a la sustancia, aunque sin minusvalorar sus riesgos, y distinguiendo entre usos, consumos y problemas; un aumento del conocimiento e información que…
Una educación realista y vigilar el entorno del colegio: cómo prevenir las adicciones en las escuelas
Fuente: elpais.com. Carolina Pinedo. Los menores deberían estar especialmente protegidos frente a la presencia de estupefacientes en las inmediaciones de las escuelas para evitar que normalicen su consumo Las estampas habituales en los alrededores de un centro escolar son el…
Una esclavitud llamada vicio
Fuente: www.tampabay.com. Carlos Sánchez Ortiz. UNA BOMBA DE TIEMPO. Las adicciones siguen siendo un tema tabú entre familias. “El supremo vicio es la estrechez de espíritu”. —Oscar Wilde Solo por hoy. Felices 24 horas. Muchas veces escuchaba esa frase, cuando iba…
Gobierno y CCAA aprueban repartir 9,5 millones de euros para prevención sobre drogas y atención a otras adicciones
Fuente: www.infosalus.com El Pleno de la Conferencia Sectorial sobre el Plan Nacional sobre Drogas (PNsD) ha aprobado por unanimidad este jueves la distribución a las comunidades autónomas de más de 9,5 millones de euros destinados a financiar el desarrollo de…
El libro de las drogas: las sustancias, sus efectos y su impacto social.
Autores: Augusto Pérez Gómez y Juliana Mejía Trujillo. Este libro es una consulta imprescindible para padres, maestros y profesionales de la salud que quieran conocer las respuestas a las innumerables preguntas que surgen al hablar de las sustancias psicoactivas: ¿cuáles son? ¿Cómo…
Expertos en adicciones destacan los «beneficios» de la inserción sociolaboral para «avanzar» en los tratamientos
Fuente: infosalus.com UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha celebrado este pasado jueves en el salón de actos de la Fundación Caja Navarra de Pamplona el seminario ‘Empleabilidad y adicciones: la incorporación sociolaboral frente a la exclusión social’….
La interacción entre la violencia y la adicción centra el IX Encuentro de profesionales de género, drogas y adicciones
Fuente: www.aea.plus. Profesionales de toda España en género, drogas y adicciones se dieron cita la semana pasada en las instalaciones del Instituto Aragonés de la Juventud Zaragoza en el encuentro IX denominado “Uso y abuso de sustancias y violencia de…
Justicia y Drogas: experiencias de trabajo, alternativas y recomendaciones desde el Tercer Sector.
Fuente: FAD. Las políticas internacionales de drogas impactan en los derechos humanos. Estudios recientes revelan que una de cada cinco personas encarceladas en América Latina lo están por asuntos relacionados con drogas. En gran medida son personas desempleadas o dedicadas a oficios informales…
Cómo la adicción pasa factura a las familias: por qué el alcohol puede ser la droga más peligrosa.
Fuente: infosalus.com. ¿La adicción puede considerarse una enfermedad? La que se conoce formalmente con el nombre de trastorno por uso de sustancias, no solo se considera una enfermedad, sino que la Asociación Médica Estadounidense la clasifica oficialmente como una enfermedad…
Entrevista a Evalinda Barrón, directora general de la Comisión Nacional contras las Adicciones en México, CONADIC.
Fuente: www.lasdrogas.info. Marta Saiz y Bernat Marrè. Ciudad de México (México) Evalinda Barrón Velázquez es la directora general de la Comisión Nacional contra las Adicciones en México (CONADIC) y coordinadora de la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones Juntos…
Representación social del cannabis 2022. Evolución desde la mirada diferencial de la población joven.
Fuente: FAD. Año: 2023. Páginas: 242. El informe muestra, entre otras muchas cuestiones, una normalización y cercanía respecto a la sustancia, aunque sin minusvalorar sus riesgos, y distinguiendo entre usos, consumos y problemas; un aumento del conocimiento e información que…